(Río Grande, Tierra del Fuego, 1982) es docente, escritora y editora. Estudió Letras en la Universidad Nacional del Comahue, Enseñanza del Español como Lengua Extranjera en el IES N.º 28 “Olga Cossettini” y Bellas Artes en la Universidad Nacional de Rosario. Desde el 2017 forma parte del Comité Editorial del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU-UBA) como correctora de la Serie Tesis del IAA. Está a cargo de la cátedra Didáctica de Segundas Lenguas del Profesorado de Sordos e Hipoacúsicos del IFD N.º 4 (Neuquén).
Publicó los libros de poemas Barda (Buenos Aires Poetry, 2014) y La luz no se corta como el papel (Ediciones con doble zeta, 2016). Fue seleccionada para la Antología Rumiar Volumen I (Rumiar Editorial, 2018) compilada por Carolina Giollo y Gabriela Larralde, y sus poemas, microrrelatos y reseñas aparecen en revistas de literatura como Vallejo & Co., Revista Kundra, Buenos Aires Poetry, Revista Colofón, Que responda el viento y Solo Tempestad.
En enero del 2019 fundó el sello editorial Tanta Ceniza Editora en el que participan diseñadoras, ilustradoras, traductoras y escritoras argentinas, y en el que publican libros ilustrados de poesía y literatura para las infancias. Forma parte de la Colectiva de Escritoras Patagónicas, filial Neuquén, proyecto que difunde las voces de escritoras de la Patagonia en el canal de YouTube “Algún poema tiene que haber”: >> visitar canal