Ricardo Ibarlucía

(Buenos Aires, 1961) es Profesor Asociado Regular de Filosofía del Arte de la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y Profesor Titular de Estética y Problemas de Estética en el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES), dependiente de esta misma universidad. Es también Profesor Adjunto de Estética en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Profesor Titular de Teoría Estética I y II en la Maestría de Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad de la Universidad Torcuato Di Tella. Ex becario del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), del Goethe Institut y de la Fundación Antorchas, fue investigador residente del Zentrum für Literatur -und Kulturforschung (Berlín) y profesor invitado de la Universidad Carlos III (Madrid), la Universidad Autónoma de México, la Freie Universität/Berlin, la Asociación Latinoamericana de Estudios Germanísticos (ALEG) y la Universidade Stadual de Rio Grande do Sul. Investigador y traductor de las obras de Walter Benjamin y Paul Celan, ha publicado Onirokitsch. Walter Benjamin y el surrealismo (1998) y ensayos sobre ambos autores en volúmenes colectivos y revistas de Latinoamérica y Europa. Su libro más reciente es la edición crítica de Louis Aragon, Una ola de sueños (2004), publicación que contó con el apoyo del Ministerio de Asuntos Extranjeros y el Servicio Cultural de la Embajada de Francia en la Argentina, donde tradujo y comentó uno de los textos fundadores del movimiento surrealista. También ha publicado trabajos sobre la estética de Kant, Baumgarten y Hegel. En el campo de la historia de las ideas estéticas en la Argentina, es autor (en colaboración con Paula Zingoni) del ensayo “José León Pagano y los fundamentos filosóficos de la crítica de arte” (2do. Premio “Fundación Telefónica” 2007). En 2006 fue distinguido con el Premio Konex en Estética, Teoría e Historia del Arte. añosluz editora publicó Woyzeck por Woyzeck (2013).